Publicado el 31/10/2025 - 15:24
La Federación de Colombicultura de la Comunidad Valenciana (FCCV) desea expresar su más profundo agradecimiento a la Diputación de Valencia por la aprobación de la moción presentada por el Partido Popular en defensa de la colombicultura, un gesto que representa un paso firme en la protección, promoción y reconocimiento de uno de los deportes más arraigados, identitarios y queridos por el pueblo valenciano.
Esta moción, impulsada desde el Partido Popular, reconoce la colombicultura como un elemento esencial del patrimonio cultural y social de nuestra Comunitat, y valora el esfuerzo conjunto de la Federación, los clubes y los miles de colombaires que, generación tras generación, han mantenido viva esta tradición que combina pasión, conocimiento del medio y respeto por la naturaleza.
La colombicultura valenciana, con más de 9.500 licencias federativas y 471 clubes activos, constituye un auténtico movimiento deportivo, social y cultural que se extiende por todo el territorio. Más allá de la competición, este deporte representa un modo de vida, un punto de encuentro entre tradición y ciencia, y un vínculo de unión entre el ser humano y el entorno natural. Cada palomar, cada club y cada campeonato son testimonio de un legado que la Federación se esfuerza en preservar y fortalecer.
La aprobación de esta moción por parte de la Diputación de Valencia reafirma el compromiso institucional con la defensa de la colombicultura y con la necesidad de abordar de forma ordenada y sostenible los retos derivados de la proliferación de los palomos asilvestrados. Gracias a este respaldo político, se podrán impulsar medidas conjuntas que protejan tanto la práctica deportiva como el equilibrio medioambiental, garantizando la convivencia entre la colombicultura y la conservación de la fauna silvestre.
En este sentido, la FCCV lleva años trabajando estrechamente con la Conselleria de Medio Ambiente y el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana en el desarrollo y mantenimiento de los palomares barrera, un modelo de gestión pionero que ha demostrado su eficacia para proteger a los palomos deportivos frente a ataques de rapaces y contribuir a la regulación natural de las poblaciones asilvestradas.
Este acuerdo, establecido en 2021, incluye un programa técnico de seguimiento sanitario, desparasitación, control veterinario y mantenimiento periódico de los palomares, con la colaboración de especialistas del Servicio de Vida Silvestre. Gracias a este trabajo conjunto, se han habilitado palomares en las tres provincias valencianas, situados estratégicamente en zonas donde la interacción entre palomos deportivos y aves rapaces requiere una atención especial.
Desde la Federación valoramos de forma muy positiva que la Diputación de Valencia haya reconocido la labor técnica, medioambiental y cultural que la FCCV viene desempeñando en los últimos años. Este reconocimiento institucional refuerza la línea de colaboración entre administraciones y entidades federativas, y demuestra que el trabajo constante, riguroso y basado en el diálogo da sus frutos.
Queremos destacar especialmente la implicación y sensibilidad de Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y promotor de esta moción, que ha sabido entender la importancia de garantizar el futuro de un deporte que forma parte inseparable de nuestra identidad colectiva. Su compromiso y cercanía hacia el sector de la colombicultura han hecho posible que este asunto se lleve al pleno de la Diputación y reciba el apoyo necesario para seguir avanzando en su protección y desarrollo.
Asimismo, la Federación quiere agradecer a todas las instituciones y personas que, a lo largo de los años, han contribuido al crecimiento de la colombicultura valenciana: a los clubes, por su labor incansable; a los jueces y comisiones técnicas, por su dedicación y profesionalidad; a los ayuntamientos, por su colaboración constante; y, muy especialmente, a cada colombaire, por mantener vivo el espíritu de este deporte desde el respeto, la convivencia y el amor por las tradiciones.
La FCCV reitera su voluntad de seguir trabajando codo con codo con la Diputación de Valencia, la Generalitat y las distintas administraciones locales, en la búsqueda de soluciones sostenibles y efectivas que aseguren la continuidad y dignificación de la colombicultura como patrimonio vivo de la Comunidad Valenciana.
Hoy más que nunca, este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con el futuro: un futuro en el que tradición y sostenibilidad caminen de la mano, en el que la colombicultura siga siendo un ejemplo de respeto al medio ambiente, de arraigo social y de identidad valenciana.
La Federación de Colombicultura de la Comunidad Valenciana agradece sinceramente el apoyo recibido y reafirma su compromiso de seguir siendo un referente en la defensa del deporte, la biodiversidad y las tradiciones que forman parte de nuestra historia.